¿Cómo actuar si tu coche se queda sin batería?

Seguro que más de uno ha tenido alguna vez algún percance con la batería de su vehículo. No te pierdas estos consejos que pueden ayudarte mucho si tu coche se queda sin batería. Invierno tras invierno, una batería desgastada es una de las averías más comunes que puede sufrir un vehículo. Por ello, es de…

Aprobada la nueva Ley de Tráfico, ahora queda por ratificar el nuevo Reglamento General de Circulación, para adaptarlo a los cambios introducidos con la nueva ley. Los cambios que en éste se proponen son los siguientes:

Nuevos límites de velocidad
En autopistas y autovías con limitación de velocidad máxima de 120 km/h se podrá aumentar dicho límite de velocidad, mediante paneles de mensaje variable, hasta un máximo de 130 km/h para los turismos, motocicletas y vehículos de tres ruedas asimilados a éstas. Este aumento se hará de forma temporal y en tramos en los que existan índices contrastados de seguridad, buenas condiciones de trazado y pavimentación, y óptimas condiciones meteorológicas y ambientales.

En carreteras convencionales, se reduce el límite desde 100 km/h hasta los 90 km/h o incluso los 70 km/h en determinadas zonas.

Si la carretera convencional tiene una plataforma inferior a 6,5 metros pero cuenta con marca de separación entre sentidos, el límite será de 70 km/h. En carreteras convencionales con plataforma inferior a 6,5 metros de anchura y sin marca de separación entre sentidos, el límite será 50 km/h.

Adicionalmente, se crearán zonas de 30. En vías urbanas y travesías el límite de velocidad será de 50 km/h. Sin embargo, en aquellas vías urbanas con un solo carril y sentido único de circulación, o con un carril por sentido de circulación, el límite pasará a ser de 30 km/h.

Bicicletas
Se introduce la obligatoriedad de uso del casco para los ciclistas menores de dieciséis años en todo tipo de vía y sin excepciones.

En vías con un límite de velocidad superior a 50 km/h, los ciclistas circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente, y si no lo fuera o no existiese arcén, lo harán por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada.

En vías urbanas con límite de velocidad igual o inferior a 50 km/h, que dispongan de al menos dos carriles de circulación por sentido, los ciclistas circularán por la calzada y por el carril derecho.

Test de alcoholemia a peatones
El Reglamento recoge que quedan obligados a pruebas para la detección de alcohol, no solo a conductores, sino también los usuarios de la vía cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción.

Pegasus, el radar que todo lo ve

La DGT ya dispone de 5 radares Pegasus en servicio. La Dirección General de Tráfico estrenó en marzo de 2013 un nuevos tipos de radar llamado Pegasus. Este consiste en un helicóptero dotado con una cámara de video vigilancia en la que se le ha incorporado un mecanismo y un software que le permite controlar…

El combustible diésel respira tranquilo

Ante la inminente entrada de la normativa de emisiones europea Euro6, el combustible diésel recibe un respiro después de toda la polémica suscitada alrededor de sus altos niveles de contaminación del aire. Primero fue Gran Bretaña y luego fue Francia. Y como las campanas empiezan a sonar, el Gobierno español también está planteándose atacar al…

Las ventas de coches crecen un 18,4% en 2014

Las matriculaciones de automóviles en el mercado español cerraron el pasado ejercicio con un volumen de 855.308 unidades, un 18,4% más respecto a los datos de 2013. Según las cifras facilitadas por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), 2014 se ha cerrado con un 18,4% más de matriculaciones respecto al año…