
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha detallado algunas de las medidas de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España (2014-2020), que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado junio y se enmarca en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España.
Así, el proyecto incluye más de una treintena de actuaciones para situar a España como país de referencia en el sector de las energías alternativas aplicadas al transporte y que se enmarcan en el impulso de la industrialización de este mercado, en el fomento de la demanda y en la extensión de la red de infraestructura actual para cubrir las necesidades de movilidad de los usuarios y así permitir el desarrollo de un mercado de combustibles alternativos.
«Gracias al compromiso que el Gobierno central ha mantenido con el impulso de la movilidad sostenible y al apoyo de la industria de la automoción, España es actualmente uno de los países europeos más relevantes en la industria del vehículo eléctrico. Tan sólo para la producción de la furgoneta 100% eléctrica Nissan e-NV200, la planta de la Zona Franca recibió una inversión del grupo de 100 millones de euros», destaca Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia.
«Desde Nissan, como líderes de la movilidad de cero emisiones, queremos agradecer y apoyar el lanzamiento de esta estrategia, pues permite que sigamos extendiendo la movilidad de cero emisiones en las carreteras y ciudades españolas. Sin embargo, para hacer de la tecnología 100% eléctrica la opción mayoritaria seguirá siendo necesario asegurar la continuidad en las ayudas a la compra y crear un marco normativo favorable para estos modelos», ha añadido el directivo.
Marco Toro también ha señalado la necesidad de que las Administraciones Públicas lideren este cambio e incluyan un número cada vez mayor de modelos de cero emisiones para sus traslados y servicios institucionales. «El trabajo debe realizarse en todos los niveles administrativos, buscando la coordinación entre los órganos nacionales y las administraciones locales, pues todos resultarán esenciales en nuestro avance hacia la sostenibilidad».