
Ford, junto a la Universidad Politécnica de San Petersburgo, lleva 3 años desarrollando un estudio y varias pruebas para conseguir que los coches conectados nunca pierdan su conexión a internet. Son tan importantes los avances, que la Estación Espacial Internacional también lo ha probado para controlar un robot.
El objetivo de este estudio es mejorar la tecnología de comunicaciones de los coches conectados. Como resultado de este trabajo, Ford ha podido presentar varias patentes de tecnología enfocada a la conectividad que pueden servir para mejorar los coches conectados.
El principal problema a solventar fue las comunicaciones fiables en condiciones donde no hubiera una sobrecarga de la red o una mala conectividad.
El equipo creó un administrador de conectividad inteligente para gestionar la variedad de posibles comunicaciones, entre las que se encuentra Wi-Fi, datos móviles, comunicación con otros coches e infraestructura, que utiliza un software y algoritmos que determinan la calidad de la señal en cada momento para usar la más adecuada.
Con esta información los desarrolladores crearon un mapa de cobertura de conectividad a pequeña escala con la información del terreno al que se le incorporan diferentes variables como la calidad del servicio, las condiciones del tráfico, las redes disponibles, etcétera. Este mapa es muy interesante para ejemplos como la circulación en un túnel, en el que no hay comunicaciones, pero sí que podría usar la señal que rebotase de los vehículos que están entrando o saliendo y por tanto aún tienen cobertura.
Esta tecnología ha sido tan novedosa que los investigadores de la Universidad de San Petersburgo llevaron a cabo una serie de experimentos en el espacio empleando los mismos fundamentos de conectividad multicanal que se usaron en el proyecto de Ford. A bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas utilizan un joystick para controlar un robot en medio de condiciones de ruido, retrasos de señal de funcionamiento y fallos en los equipos. Con esta tecnología pueden hacerlo con muy pocas incidencias.