
La DGT ya dispone de 5 radares Pegasus en servicio.
La Dirección General de Tráfico estrenó en marzo de 2013 un nuevos tipos de radar llamado Pegasus. Este consiste en un helicóptero dotado con una cámara de video vigilancia en la que se le ha incorporado un mecanismo y un software que le permite controlar la velocidad de los vehículos, así como detectar infracciones desde el aire.
El mayor uso de este radar se realiza en las carreteras secundarias y vías convencionales, donde tienen lugar 7 de cada 10 accidentes mortales, y también porque son las vías donde es más difícil poner dispositivos móviles para controlar la velocidad de los vehículos.
El radar, consta de dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad, y otra de detalle, dotada con un tele objetivo, que permite leer la matrícula del vehículo. Para captar la velocidad, el helicóptero debe mantener una visión directa con el vehículo que pretende controlar. El sistema puede detectar con extremada precisión, velocidades de fina a 360 km / h.
En cuanto a un radar fijo, con lo que se controla sólo un punto concreto de la carretera, este sistema aporta la facilidad para vigilar cientos de kilómetros en un vuelo de sólo dos horas de duración. De hecho, desde que este sistema entró en funcionamiento, ya han sido denunciados 3.199 conductores.
Actualmente, la DGT ya dispone de 5 helicópteros equipados con el sistema de radar Pegasus, todos homologados por el Centro Español de Meteorología, organismo que depende del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.