
El ciclo Xarxes d’Opinió con Mazda Rebels pone de manifiesto el firme compromiso de Mazda con “los rebeldes con causa”, aquellas personas que retan apasionadamente los convencionalismos para conseguir resultados con un beneficio social evidente. Este espíritu también queda reflejado en Mazda Rebels, la filosofía de la marca japonesa que aúna a personas que rompen con lo establecido para hacer las cosas mejor.
Tipografías creadas a partir de la caligrafía de personas sin hogar y un palo porta suero convertido en patinete para niños hospitalizados son dos ejemplos que ponen de manifiesto cómo el diseño puede ayudar a la integración social. Estos innovadores proyectos fueron los protagonistas de la jornada “Diseño, inclusión y salud” que se celebró en el Mazda Space.
Las letras que las personas sin techo escriben en sus cartones inspiraron a Arrels Fundació y a la agencia de publicidad The Cyrannos-McCann para crear una iniciativa para ayudarlas. Se trata del proyecto “Homelessfonts” que Ferran Busquets, director de Arrels Fundació, y Lluís Serra, autor de una tipografía, presentaron en el Mazda Space. Esta acción solidaria consiste en crear tipografías a partir de la caligrafía de personas sin hogar para que particulares y empresas puedan descargárselas y usarlas en diferentes soportes y aplicaciones. Con los beneficios que se obtienen, Arrels Fundació ayuda a personas que viven en la calle ofreciéndoles un techo y atención social y sanitaria.
El patinete portasuero Pal-Joc, desarrollado por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, fue la otra innovadora iniciativa que descubrieron ayer los asistentes de la mano de Guillermo Puche, enfermero e inventor de este curioso objeto; y de Raquel Melero, diseñadora de producto y autora del diseño.