
El Nissan Technical Center Europe (NTCE) tiene dos bases, una situada en Cranfield, Reino Unido y otra situada en Barcelona, denominada Nissan Technical Center Europe.
El Centro Técnico Europeo de Nissan en España está localizado en la Zona Franca de Barcelona junto a la planta de producción de la compañía Nissan Motor Iberica, S.A. (NMISA). Este centro desarrolla principalmente su actividad en tres áreas. La primera es el desarrollo total de vehículos industriales ligeros, incluido su diseño y análisis digital para optimizar la calidad, el coste y el tiempo de desarrollos del proyecto. La segunda se centra en el estudio de adaptación e instalación de los motores diésel de la Alianza a todos los modelos Nissan fabricados en todo el mundo. Y la tercera, la realización de los ensayos de desarrollo de todos los modelos fabricados en las plantas de Europa y Rusia, para su venta en todo el mundo y la adaptación para el mercado europeo de todos los vehículos fabricados en otras plantas.
Dirigido por Masaki Toriumi, vicepresidente de I+D de Nissan en Europa, el NTCE forma parte de la red global de Investigación y Desarrollo de Nissan en todo el mundo y colabora activamente tanto con el Centro Técnico de Cranfield, en Gran Bretaña, así como con el resto de instalaciones técnicas de la marca en Japón, Estados Unidos y otros países en todo el mundo.
Uno de los principales cometidos del Centro Técnico de Barcelona es el desarrollo de vehículos industriales ligeros, capaz de realizar el desarrollo completo de este tipo de vehículos, ya sean camiones ligeros, furgonetas o pick-up, y desarrolla chasis, motores, cabinas y carrocerías. Además, da apoyo de ingeniería a la planificación de producto y colabora en la definición final de los vehículos transformados por carroceros externos.
En este campo, el NTCE de España ha liderado proyectos de desarrollo completo para vehículos en Europa, Rusia incluida, como el nuevo camión ligero Nissan NT500 y ha realizado parte del desarrollo físico de otros modelos que se fabrican en la planta de NMISA en Ávila como el camión ligero NT400, el pick-up Navara o la furgoneta NV200 incluida su versión eléctrica e-NV200 llamada a revolucionar el sector de la distribución urbana por sus bajos costes de utilización, mantenimiento, su confort de conducción y sus emisiones cero.
Otra de las áreas principales del NTCE es la adaptación de los motores diésel a los modelos Nissan vendidos en todo el mundo. En el centro técnico se llevan a cabo todas las actuaciones necesarias para la implantación de, principalmente, los propulsores diésel de la Alianza en los vehículos con marca Nissan, lo que incluye la puesta a punto de los motores y la adaptación de todas las tecnologías de gestión de los mismos. Del mismo modo, se diseñan y desarrollan elementos periféricos como los sistemas de refrigeración, de alimentación y de escape adaptados a cada modelo. En este apartado, el Centro Técnico de Nissan en España ocupa un destacado lugar en la reducción de emisiones de CO2 y en cumplimiento de las diferentes normativas Euro. En este sentido, una de los últimos trabajos realizados en el NTCE español ha sido la adaptación del nuevo X-Trail con el motor dCi 130 para el mercado japonés.