
Entró en vigor el pasado 1 de Septiembre pero las marcas automovilísticas ya llevan meses haciendo hincapié en la adaptación de los motores de sus modelos a dicha normativa. ¿En qué consiste y en qué te afecta?
Desde el 1 de Septiembre de 2015 todo vehículo nuevo que se venda en Europa debe respetar la normativa anticontaminación Euro6. Ésta se encarga de limitar el nivel de emisiones de gases tóxicos que producen los vehículos nuevos para, a la postre, conseguir mejorar la calidad del aire de las grandes ciudades y reducir la contaminación por óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión que tanto dañan la capa de ozono.
Con respecto a la Euro5, los motores diésel pasan de emitir un máximo 180 mg/km a sólo 80 mg/km de óxidos de nitrógeno. En los vehículos de gasolina no se altera el máximo de óxidos de nitrógeno, que es de 60 mg/km, sin cambios desde la normativa Euro5.
¿Qué cambio mecánico implica en los motores esta normativa? Pues para respetar los nuevos límites, los fabricantes han tenido que adaptar los motores de sus vehículos introduciendo catalizadores selectivos (SCR).
Los catalizadores SCR inyectan AdBlue sobre los gases de escape, eliminando de forma efectiva la práctica totalidad de óxidos de nitrógeno. Habrá que tener en cuenta, eso sí, que en cada revisión se deberá recargar el depósito de AdBlue.